Impacto de las prácticas profesionales de Trabajo Social de la CECAR en ocho Instituciones Educativas del Municipio de Sincelejo de 2013 a 2015 / Lileth Yuliana Fuentes Valdez, Carmen Vanessa Rodríguez Arrieta y María Emma Santiago Benítez ; directora, Carmen Cadrazco Salcedo.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | TS-05789 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible (Sin restricciones) | TS-05789 |
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Trabajador Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2017.
La corporación Universitaria del Caribe CECAR, se ha trazado una serie de metas, dentro de las cuales se ha potencializado la investigación, ya que esta es considerada como la estrategia de aprendizaje y la acción de formación profesional de calidad. Según lo referenciado del PEP la formación investigativa del programa busca fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y competencias frente a la actitud científica.
En este sentido, para el programa de Trabajo Social la investigación es un eje articulador de conocimiento que nutre a los estudiantes en su quehacer profesional y los docentes en su quehacer pedagógico. El trabajo.
Trabajo Social
No hay comentarios en este titulo.